87 El pescado

88 La calabazas

89 La bufa

90 El abuelo

91 El borracho

92 El palomo

93 La revolución

94 La rata

95 El pavo

96 El parque

97 La gallina

99 La agonía

98 El borrego

Desarrollo del sorteo

Aunque el desarrollo del sorteo es una tradición que se repite año tras año, puede que desconozca algunas de las peculiaridades que suceden antes, durante o después del sorteo. El sorteo de Navidad consta de cuatro fases, que son siempre las mismas:

a) Recuento de bolas: El día 21 de diciembre, el día antes a la celebración del sorteo, se examinan y recuentan públicamente las bolas de los números y premios que se han de utilizar para efectuar el Sorteo de Navidad.
Tras finalizar, se desaloja el salón y se aseguran con cerrojos interiores todos sus accesos y las llaves quedan en poder de tres diferentes claveros.

b) Celebración del sorteo: El salón se abre a las 8:00h. del día 22 de diciembre, se permite la entrada a los espectadores hasta completar el aforo.
A las 8:30h. se constituye la mesa que preside y autoriza el Sorteo.
Las bolas, previa autorización del Presidente, podrán ser comprobadas por los asistentes que lo soliciten. A continuación, las bolas son transportadas mecánicamente en la tolva, donde han sido depositadas previamente, hasta el bombo.
Esta operación se efectúa tanto con las bolas de números como con las de premios. Por último, los bombos son cerrados y a la señal del Presidente se voltean simultáneamente.

Un niño/a del Colegio de San Ildefonso extrae una bola del bombo de números y otro niño/a, a la vez, otra del de premios, y cantan los números a la vez, mientras insertan las bolas en los alambres de la tabla.
Estos alambres se agrupan en una Tabla hasta contener doscientas bolas de cada clase. Cuando se completa cada tabla se cierran delante de la mesa de la presidencia, con la conformidad del Presidente y del Interventor.
El Sorteo de Navidad finaliza cuando no hay ninguna bola en el bombo de los premios.

c) Lista de premios: Un equipo anónimo de más de cuarenta personas hace posible la obtención de la lista de premios del sorteo y de las poblaciones agraciadas con los premios mediante un proceso informático controlado en todos sus extremos.
De esta forma, aproximadamente cuarenta y cinco minutos después de terminar el sorteo, y una vez comprobado, se envía el fichero de números y premios a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que se encarga de imprimir la lista oficial.
Dicha lista se edita y distribuye la misma tarde del día 22 a las Administraciones de Loterías y a los Medios de Comunicación.

d) Epílogo del sorteo: Las tablas de los números premiados son expuestas siete días al público.
Después se abren, se cuentan y examinan las bolas de nuevo y se dejan listas para otro sorteo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *